La inclusión educativa será el eje central de la Escuela de Verano FUHEM que tendrá lugar en el Ateneo La Maliciosa los días 6,7 y 8 de julio de 2022. Bajo el título «Transformar miradas. Hacia una escuela inclusiva real» la Escuela de Verano FUHEM pretende ayudar a trabajar el espacio educativo como un espacio inclusivo, identificando las barreras del sistema educativo y profundizando en tres ideas básicas:
- La inclusión en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado que presenta dificultades de aprendizaje.
- La inclusión en el ámbito de las relaciones, la convivencia, el sentido de pertenencia y el proceso de aprendizaje del alumnado en riesgo de exclusión social.
- La inclusión en el ámbito de la identidad personal asociada al género y la desigualdad desde una perspectiva interseccional.
Para comenzar, el primer día la mesa redonda La escuela como lugar de inclusión contará con la participación de Yayo Herrero, Antropóloga, educadora social e ingeniera técnica agrícola; Elena Martín, Catedrática de Psicología de la Educación en la Universidad Autónoma de Madrid y Gerardo Echeita, experto en políticas de Educación Inclusiva y profesor titular del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid.
El segundo día, con la colaboración de ACAIS, InteRed y Equipo Inide, se realizarán tres talleres diferentes y simultáneos: uno sobre inclusión educativa, más ligado a las dificultades de aprendizaje y las necesidades específicas de apoyo educativo, otro sobre educación para prevenir la exclusión social, en el que incidiremos en la convivencia y la participación y otro sobre inclusión educativa con perspectiva feminista. Concluirá la jornada el psicólogo y sociólogo Fernando Cembranos con su monólogo Educación para consumirse.
Una mesa de experiencias cerrará esta edición de la Escuela de Verano FUHEM con la presentación de tres propuestas escolares inclusivas y un posterior debate.
La Escuela de Verano está destinada a profesionales del ámbito educativo y de la educación no formal y tiene un coste de matrícula de 150 euros, que incluye materiales, desayunos y comida y un ejemplar de la Guía para la Educación Inclusiva: Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares de Tony Booth y Mel Ainscow. La Escuela de Verano FUHEM contará con interpretación en lengua de signos.
Toda la información sobre matrícula, horarios y participantes se puede consultar en la web fuhem.es/escueladeverano
FUHEMRead More